Estudio de Dieta Total

Lun, 01/01/2007

  • Lun, 01/01/2007
    • Versión para impresora
    • Enviar a un amigo
    • Share this
    Estudio Dieta Total de los españoles

    Estudio Dieta Total La Fundación Bamberg ha desarrollado en colaboración con la la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), el Estudio Dieta Total, que ha permitido conocer con exactitud qué comemos los españoles y qué contaminantes y otras sustancias químicas aparecen en los alimentos que consumimos, según informó el Ministerio de Sanidad y Consumo.

    Los Sistemas Nacionales de Vigilancia de la Seguridad Alimentaria deben basarse en los principios del Análisis de Riesgos. La Evaluación del Riesgo solo puede llevarse a cabo si se conoce la “exposición real” de la población al mismo. Los estudios de dieta total son uno de los métodos más viables para evaluar la exposición a los contaminantes y otras sustancias químicas, así como la valoración nutricional de la dieta. Para realizarlos es preciso conocer tanto el “consumo real” de alimentos como los datos de su composición nutricional y concentraciones de los contaminantes y otras sustancias químicas que pueden estar presentes en los mismos, tal y como se consumen.

    1.- Definición de Estudio de Dieta Total Un estudio de dieta total se define como “estudio diseñado específicamente para establecer mediante análisis químico, la ingesta de contaminantes y otras sustancias presentes en los alimentos de una persona, que consume una dieta típica”. También son apropiados para evaluar la ingesta de macro y micronutrientes. Las principales sustancias a analizar son: * contaminantes ambientales y agrícolas * residuos de plaguicidas * residuos de medicamentos veterinarios * aditivos y/o sus productos de degradación * residuos de coadyuvantes tecnológicos * nutrientes

    2.- Objetivos El conocimiento de la estimación de la “exposición real” a los contaminantes (u otras sustancias presentes en los alimentos) permite alcanzar los siguientes objetivos: Generales: * comprobar si la ingesta de sustancias “potencialmente peligrosas” presentes en la dieta supera los límites de seguridad establecidos (ISTP, IDA, IR) * suministrar datos de apoyo para discusiones públicas en caso de alertas o crisis nacionales * apoyar decisiones políticas encaminadas a la protección de la salud * apoyar las propuestas de límites legales * aportar datos a las tareas de Cooperación científica de la UE * apoyar medidas legales que afectan al intercambio de mercancías con terceros países Específicos: * conocer la ingesta “real” de contaminantes y otras sustancias presentes en los alimentos * evaluar el estado nutricional en cuanto a la ingesta de nutrientes * conocer con carácter “longitudinal” la evolución y tendencias en cuanto a la presencia/ingesta de sustancias “de riesgo” presentes en la dieta * identificar fuentes “de riesgo de la dieta” / identificar “riesgos emergentes”

    3.- Diseño del Estudio Características: * El estudio debe ser representativo de la población española. Aunque sería deseable la representatividad de cada una de las CCAA, es necesario considerar que el tamaño muestral se elevará considerablemente y que, por tanto, el presupuesto total para la realización también será mucho mayor. * Debe tener en cuenta el carácter estacional del consumo de alimentos. * La determinación analítica de las sustancias presentes en los alimentos (contaminantes, residuos, etc.) y nutrientes debe realizarse en los alimentos dispuestos para el consumo, es decir tras su preparación culinaria. * Debe permitir la aplicación de los resultados de consumo al mas amplio número de sustancias y nutrientes.

    a) Encuesta de consumo de alimentos La encuesta de consumo de alimentos tiene dos fines: establecer la dieta media de la población y dar a conocer las cantidades “reales” consumidas. Diseño muestral.- La muestra de población debe ser representativa a nivel nacional, basada en el censo de población. Los grupos de población a estudiar son: 6-11 meses (periodo de destete) 1-2 años (niños que se han incorporado a la olla familiar) 10-16 años (mayor consumo que los adultos, con menor peso corporal Adultos (25-60 años) (1) (se excluyen mujeres gestantes y en periodo de lactancia) Tipo de encuesta.- El más utilizado es el recuerdo de 24 horas junto con un cuestionario de frecuencia de alimentos. Deberá recoger la forma de preparación culinaria empleada en cada caso. Se debe acompañar de un atlas con fotografías diseñadas para la encuesta con porciones de distinto tamaño de cada alimento, de manera que la información recogida se refiere a cantidades de alimento ya preparado para su consumo y no a cantidades compradas. Los ítems de alimentos deben representar mas del 95% de los que normalmente son consumidos por la población objeto de estudio y, en cualquier caso, los que suponen aportes a la ingesta de sustancias indeseables, cuya ingesta real es necesario conocer. Para los alimentos compuestos de varios ingredientes (paella, potajes, etc.) debe especificarse el número y cantidad aproximada de los mismos.

    b) Preparación de la lista de alimentos analizados y compra de los mismos Los alimentos a muestrear deben representar el 95% o más de la dieta considerada “típica” de la población a analizar. Asimismo, hay que considerar la contribución o porcentaje de aporte de cada alimento a la dieta. La adquisición de los alimentos debe realizarse en un número de localidades distribuidas por el territorio nacional. La selección suele realizarse por muestreo aleatorio en el que la probabilidad de salir elegida es mayor para las poblaciones que tienen un mayor número de habitantes.

    c) Análisis de los alimentos. Los alimentos recogidos se agrupan en “composites” para su análisis, siguiendo criterios de similitud en su composición, recursos disponibles, analitos…

    d) Tratamiento estadístico de los resultados: estimación de las ingestas Los resultados analíticos que se obtienen, se combinan con los datos de consumo de los alimentos (teniendo en cuenta la contribución a la dieta de cada alimento) y se calculan las ingestas. Estas se expresan como valores medios durante un periodo de tiempo, que suele ser de un año. Estos valores se comparan con los niveles de referencia establecidos por los correspondientes organismos científicos y se estima el posible riesgo para la población, así como medidas de protección de la salud que se consideren. e) Publicación de los resultados A medida que se vayan cumpliendo los objetivos del estudio, se llevará a cabo la publicación de los resultados en distintos medios de difusión, tanto en soporte papel (revistas, publicaciones, folletos, etc.) como en soporte informático (páginas Web, publicaciones en red, etc.). 1. Los segmentos de población que pueden estudiarse pueden ampliarse hasta en 14 grupos (6-11 meses, 2 años, 6 años, 10 años, 14-16 años, etc.) como en el estudio que se lleva a cabo en USA. Si el estudio se realiza solo en población adulta, el rango suele estar comprendido entre los 25-60 años.

    Fase de campo del Estudio Dieta Total Tras las fases previas de diseño y muestreo, comienza la recogida de información del Estudio Dieta Total de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) en el que colabora la Fundación Bamberg y cuya logística lleva a cabo la empresa Pivotal. En total se han realizado 3.000 encuestas.