En su último encuentro con clínicos, gerentes Atención Primaria y sociedades científicas, la Fundación Bamberg propone transformar la Atención Primaria como eje del sistema sanitario en las diferentes Comunidades Autónomas
-
AP, AP, Áreas de Salud, Áreas de Salud, atención primaria, Atencion Primaria, Centros de Salud, Centros de Salud, Reforma del SNS, Reforma del SNS, SNS, sns
En su último encuentro con clínicos, gerentes del primer nivel y sociedades científicas, la Fundación Bamberg propone transformar la Atención Primaria de forma armónica en las diferentes Comunidades Autónomas
Luis Ximénez — Madrid 23 feb, 2021 - 3:54 pm
Este encuentro se articuló en tres mesas con clínicos, representantes de pacientes, sociedades científicas y cargos autonómicos en activo para la planificación y gestión de la referida Atención Primaria, base de la prevención de la enfermedad y la asistencia sanitaria que la institución convocante prefiere rebautizar con una denominación más ajustada a la dimensión que merece en la anhelada reforma del sistema sanitario.
No demorar más la reforma
El presidente de la Fundación Bamberg, Ignacio Para, sentó las bases de la necesidad aún no abordada de lograr una profunda reforma de la Atención Primaria en España. En su discurso inaugural, agradeció el apoyo de las compañías farmacéuticas Chiesi y Abbott, para la realización de este encuentro virtual, y destacó el soporte sostenido en la actividad divulgativa y de pensamiento sanitario obtenido por esta entidad de parte de la compañía aseguradora ASISA y el grupo sanitario Ribera Salud Grupo.
Según expresó Ignacio Para, el sistema de Atención Primaria, cuyo nacimiento fue saludado por todos con alegría, arrastra, sin embargo, décadas de una crisis estructural que se manifiesta con mayor crudeza desde que empezó la pandemia de la Covid-19, sin que el conato de reforma que se verbalizó hace 14 años durante el Gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero haya dado frutos dignos de tal nombre.
Puerta de entrada sin salida actual
Ante esta falta de resolución para los problemas de base, la denominada “puerta de entrada” al sistema sanitario se ve obligada a funcionar con carácter reactivo, en lugar de proactivo, y sin poder actuar eficazmente desde la prevención, antes de que las condiciones de salud de los ciudadanos empeoren y les convierta en pacientes crónicos.
En ausencia de una organización integral para el Sistema Nacional de Salud (SNS), que asegure también la promoción de la salud desde Atención Primaria, este directivo se quejó de que las políticas de Salud Pública se vean siempre constreñidas en el país, a la vez que no se dota a este espacio asistencial, prioritario, de las debidas inversiones en tecnología y suficientes cuadros humanos de profesionales.
Los pacientes en el radar
En ese punto, Para recordó las palabras de Rafael Bengoa, que fue consejero de Sanidad del Ejecutivo del País Vasco, al atribuir al médico de Familia, o de cabecera en su acepción más consuetudinaria, la función de radar de la enfermedad que aún no se manifiesta y que distingue a la aseguradora estadounidense Kaiser Permanente.
No pide, sin embargo, el presidente de la Fundación convocante, un proceso revolucionario para Atención Primaria, sino la construcción progresiva de un modelo de atención integrada para el ciudadano, en el que se dialogue con las personas y no con sus enfermedades, desde la oportunidad que supone hacer tabla rasa después de la pandemia para establecer protocolos únicos para la atención sanitaria en primaria y especializada.
INGESA y libro de cabecera
Durante la mesa dedicada a los políticos sanitarios y gerentes asistenciales de Atención Primaria, Para abogó por multiplicar las relaciones entre territorios a escala autonómica y por la adopción general de las mejores estrategias contrastadas, algo que él mismo propuso a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), antes de que incurriera en sus erráticos comportamientos del último año.
También aludió Para a la renovación del sistema sanitario que la Fundación Bamberg recogió en un libro en el que se incluyó una comparativa de los presupuestos para Sanidad, como deseo de gasto sanitario de las comunidades autónomas, análisis en el que Galicia salió muy bien parada, especialmente en comparación con la Andalucía y la Cataluña de hace tres años.
Reconocimiento a los profesionales
Como invitado principal, el director general de Proceso Integrado de Salud de la Comunidad de Madrid, Jesús Vázquez Castro, recordó el pasado 21 de marzo, en el que el Hospital de campaña de IFEMA, en la capital, abrió sus puertas para empezar a recibir a los 3.000 pacientes con síntomas graves de la Covid-19 que ya no cabían en el resto de hospitales de la región, tras semanas de gran agitación de ambulancias, asistencias domiciliarias, balas de oxígeno y días de espera para poder ingresar.
Desde esas situaciones de temor y angustia, afloró lo mejor de cada uno, en palabras de, Jesús Vázquez Castro, dentro de un territorio autonómico dotado con 430 puntos asistenciales, en condiciones normales, siempre dispuestos para atender a más de 6,8 millones de personas.
Todo a un ritmo que se incrementó a razón de 45 millones de consultas, 23 de los cuales fueron por teléfono y con un millón largo de ellas a domicilio, sin descuidar, reconoce Vázquez Castro, que toda la actividad postergada por culpa de la Covid-19 puede aflorar ahora con algunos tintes dramáticos, un hecho tan esperado como temido, debido a que aún persiste un 30 por ciento de patología no aflorada por miedo a los contagios.
Complejidad en la asistencia
Ante la realidad de una asistencia tan compleja, explicó este ponente que los esfuerzos actuales de la Administración de la Comunidad de Madrid se dirigen a reordenar la capacidad asistencial de los centros, para que los profesionales se sientan protegidos de una forma especial en cada dispositivo, a pesar del déficit cronificado de Enfermería que padece todo el país, y junto a nuevas necesidades arquitectónicas que doten de razonable seguridad a los profesionales y los ciudadanos mediante, por ejemplo, una nueva señalética.
Para Vázquez Castro, Atención Primaria debe significar contacto e inmediatez para el paciente con una creciente proyección del trabajo a domicilio, porque, como argumentó, toda crisis genera oportunidades y nuevos modelos de relación son posibles, para que orbiten entre lo presencial y la telemedicina, a la vez que se clausuran dispositivos que hayan demostrado no ser útiles.
Para este responsable público, el aprendizaje no requiere invariablemente la presencia física, de manera que se potenciarán los modelos organizativos que transformen el sistema sanitario, con o sin digitalización, pero siempre apegados al potencial de cada profesional.
Sin negar la insuficiencia crónica, Vázquez Castro señaló que Atención Primaria no solo carece de personal, sino también de infraestructuras plenas para favorecer las intervenciones comunitarias y en el domicilio de los pacientes crónicos, para optar a un mayor nivel de resolución.
Derivar a media estancia
Apuesta este ponente por una Atención Primaria capaz de derivar a los establecimientos de media estancia y de realizar pruebas complementarias dentro de un protocolo que debe ser común para Primaria y Especializada, además de trabajar en áreas de nuevas tecnologías de uso, con benchmarking y machine learning desde dentro de los propios centros de salud, que también deberán desdoblarse en espacios virtuales para evitar los desplazamientos prescindibles para los pacientes.
Rebatir el agotamiento
Como parte positiva de la pandemia, Vázquez Castro observa como inaplazable dar respuesta al agotamiento de los profesionales y las dificultades que existen para el relevo efectivo ante situaciones de mucha demanda asistencial, al constatar como insuficiente a nivel nacional las actuales tasas de reposición en la búsqueda de modelos de mayor resolución para Atención Primaria.
En esa línea, este ponente destacó la Enfermería de capacidades avanzadas, para lo cual hay establecido un diálogo con la Mesa Sectorial de Sanidad de Madrid, de cara a mantener estables los flujos de trabajo con mejores condiciones de estabilidad para sus profesionales, sin olvidar, precisó, que lo que debe solventar con plena eficiencia y profesionalidad una enfermera, no debe hacerlo nunca un médico.
Ruta anual de formación y docencia
Dentro de la ruta anual de docencia establecida en la Comunidad de Madrid, Vázquez Castro se refirió a la adquisición de conocimientos sobre las herramientas de diagnóstico rápido que ofrecen resultados en apenas unos minutos a partir, por ejemplo, de sencillas pruebas de sangre.
Todo ello en el camino también, según concluyó este ponente, a cambiar los clásicos fonendos por los ecógrafos portátiles que ya están presentes en muchos centros de salud y pronto llegarán también hasta los domicilios de los pacientes.
Tratar el cuerpo y el alma
Patroneó la primera tanda de intervenciones el doctor Ignacio López Balboa, quien preguntó a los ponentes de la primera mesa virtual, esencialmente clínicos, si muchas veces la asistencia sanitaria no solo tiene que tratar las enfermedades del cuerpo, sino también las grietas que aparecen en el alma de las personas, tales como la soledad de los mayores y las inquietudes de los pacientes de todas las edades.
También trajo a colación este patrono de la Fundación Bamberg, aquella idea de Charles Horace Mayo, hermano cofundador de la célebre Clínica que lleva por nombre su mismo apellido, según la cual habría que alejar, siempre que sea posible, a los pacientes de la deprimente sombra de los hospitales, una misión para la que Ignacio López Balboa señaló a la Atención Primaria, por sus valores tanto humanizadores como comunitarios.
Se preguntó López Balboa, entre otras cosas y mediando referencias a su idolatrada tierra castreña, también añorada en el ánimo del autor de esta crónica, si pudiera haber investigación clínica y biomédica fuera de los nosocomios, para recordar a todos, finalmente, que fue Hipócrates el que dijo aquello de que los sanadores deben saber a qué persona ayudan sin ver únicamente el mal del cuerpo que les aflige.
Invisibles pese al sacrificio
Como primero en intervenir, el doctor Carlos Alberto López, que es médico de Familia activo en la Comunidad de Madrid, apuesta por des medicalizar la sociedad tanto como propone un conocido estudio publicado por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC).
Partió, para ello, el doctor Carlos Alberto López de la premisa de que hay una sobre asistencia a Atención Primaria, área de la atención sanitaria que, si tiene principios innegables, también carece de una asentada filosofía organizativa desde hace ya muchos años.
Relató el doctor López el itinerario de este nivel asistencial, seguido en las sucesivas olas de pandemia en las que distingue distintos grados de invisibilidad, a pesar de los colosales esfuerzos de sus profesionales, sin que la gobernanza pública atinara a reforzar su misión en tareas esenciales en la crisis sanitaria, como la Salud Pública y el rastreo de casos y contactos de la Covid-19.
Para este médico de Familia, se desdibujó la función de su colectivo en cuanto a los equipos profesionales que forma y su carácter fundamental en el establecimiento de los diagnósticos y los tratamientos, además de la asistencia domiciliaria y las derivaciones a otros compañeros especialistas.
Desfallecimiento en la Comunidad de Madrid
En el caso concreto de la Comunidad de Madrid, distingue este ponente que la Atención Primaria perdió fuerza, a pesar de disponer de una potente cartera de servicios, probablemente, señaló, porque la agenda de sus profesionales está sometida a mucha presión asistencial desde hace demasiado tiempo.
Aconseja López, a sus responsables gerenciales, bajar hasta los centros de salud para establecer la tipología de consultas evitables y favorecer la implantación de tecnologías que refuercen el valor central de este nivel asistencial, para lo que invita a empezar este mismo 2021, año de la necesaria transformación de la Atención Primaria.
Finalmente, razona este ponente que, aunque la ecografía resulta muy útil en los consultorios de Atención Primaria, su encaje no siempre es fácil en la jornada de cinco horas que tienen los facultativos, yendo el resto de su tiempo laboral a otras múltiples funciones demasiado cargadas de burocracia.
Recuperar la satisfacción
El doctor Rosendo Bugarin, que esmédico de Familia del Servicio Gallego de Salud (SERGAS), aboga por una Medicina más sensible y plural, ante la caída de satisfacción de los ciudadanos detectada en los últimos barómetros, con la objeción, un tanto polémica, de que en Atención Primaria se atiende a demasiada gente sana.
Rosendo Bugarin observa en el momento actual la oportunidad en Atención Primaria para volver a sus señas de identidad, desdibujadas desde hace década y media, aproximadamente, a lo que opone el deseo de volver a una visión holística, psicosocial y de atención continuada, porque la Medicina Familiar y Comunitaria es la que debe abrirse a la sociedad en aras de la Sanidad colectiva.
Todo para dejar de hacer intervenciones superfluas y sin beneficio para unos ciudadanos que podrían liberarse de una excesiva dependencia de su sistema asistencial. Para Bugarin, la accesibilidad no es inmediatez, pero sí una mayor dimensión de trabajo en equipo, algo que había desaparecido en Galicia y que se recuperó por efecto de la pandemia.
Alejamiento de la docencia y la investigación
Fenómeno antes y durante el cual se acrecentó el divorcio entre la docencia y la investigación con la Atención Primaria, a pesar de que este ponente participa en el área de evaluación de medicamentos, una experiencia que le resulta muy grata, aunque no sea extensible, lamentablemente, a muchos de sus compañeros de este nivel asistencial.
En otro aspecto, y en general, destacó Bugarin el acierto de potenciar el triaje telefónico, incrementar la atención domiciliaria y organizar el trasporte con taxis para que los médicos de Familia no pierdan media vida al buscar aparcamiento al ir a los domicilios de los pacientes.
Detecta, en cualquier caso, Bugarin plantillas muy envejecidas en Atención Primaria, con la carga de absentismo que supone la edad, en forma de cataratas, artrosis de cadera y otras condiciones de salud. Además, reclama que no se bloqueen las agendas por las ausencias y bajas, para no dejar sin atención a los pacientes.
El paciente es nuestro
En un tono enfático y directo, la directora de Continuidad Asistencial, y nominalmente también de Atención Primaria, en el Hospital Universitario del Vinalopó (Elche), la doctora María José Miralles, aseguró que son los especialistas de este nivel asistencial los llamados a reivindicar como suyos a todos los pacientes.
Para ello, esgrimió María José Miralles la urgencia de tener convicción en ello desde el ángulo de los propios profesionales, además de tener presentes herramientas que estimulen el autocuidado. Después de reservar al resto de actores sanitarios la función de consultores, estima que los hombres y mujeres que hacen Atención Primaria también deben educar a los ciudadanos para que no abusen del sistema sanitario.
Todo dentro de una progresiva incorporación de tecnologías, sistemas de interconsulta y dispositivos interactivos, como los existentes en Vinalopó, para los que todavía no existe un expreso compromiso presupuestario en el sistema público, si se tiene en cuenta que la suma de I+D+i siempre es igual a euros, y si es que no se quiere perder el tiempo divagando.
Ello al tener consciencia de que los recursos son imprescindibles para generar patentes y publicaciones de impacto científico, según razona esta directiva. En ese aspecto, refirió que la demanda es algo que se genera, dado que en marzo se cerraron todas las agendas y ahora todas están a punto de llenarse.
Vindicación del trabajo en equipo
También aseveró Miralles que, sin Enfermería, Atención Primaria se queda en nada, de forma que es exigible que cada uno cumpla con sus cometidos específicos dentro de la doctrina del trabajo en equipo, con mención a que no solo faltan médicos, sino que también hay una gran carencia de muchas más enfermeras, principalmente con especialidad.
Reiteró esta directora asistencial que el liderazgo es una convicción, para dejar de ser profesionales de segunda fila, algo que no ocurre en el grupo asistencial al que representa, Ribera Salud, donde se tiene la fortuna de integrar las dos esferas de la atención, de forma que en Atención Primaria se conoce en detalle el paso de sus pacientes por el hospital teniendo acceso a la historia clínica de los diferentes procesos o episodios de sus pacientes.
Salamanca, presente
El gerente de Atención Primaria de Salamanca, Luis Javier González, entiende como inaplazable mejorar la coordinación entre los distintos niveles asistenciales del SNS, algo que falló con la pandemia de forma especialmente visible, a su juicio, en la desconexión asistencial vivida con los espacios sociosanitarios, los ayuntamientos y las diputaciones.
Para este ponente, no acertar en la entrada del paciente a la Atención Primaria hace que, luego, este tenga que dar vueltas y más vueltas por el SNS, por lo que ya es perentorio empoderar al ciudadano como primer responsable de su propia salud y centrar la asistencia en el domicilio, como primeras medidas propuestas por Luis Javier González.
Todo para poder llegar a Enfermería para pasar a Medicina de Familia, con vuelta a Enfermería, sin descartar las derivaciones a la atención hospitalaria, cuando proceda, además de aplicar un criterio biopsicosocial que permita erigir un modelo asistencial centrado en Atención Primaria, como detalló González.
Profesionales sobrecargados y envejecidos
Para este ponente, hay falta de personal para asumir nuevas competencias asistenciales y diagnósticas y la población tiene delante a unos profesionales progresivamente envejecidos. Destacó, así, en Castilla y León, su región, una gran dispersión geográfica que imposibilita la distribución homogénea de recursos materiales y personales.
Ello en un país, lamenta González, que no supo mejorar su Atención Primaria, desde su lejana formulación, en los años 80 del siglo pasado, sin tener presente que el modelo no cambió y la población, sí. En otro aspecto, propone premiar al profesional de Atención Primaria que quiera hacer investigar y ayudar y reforzar al que solo quiera dedicarse a sus pacientes de manera directa.
Enfermeras en acción
La responsable de Enfermería del Centro de Salud Universidad Centro de Salamanca, Marina Cordón Rodríguez, explicó la forma en la que los profesionales pasaron de su zona de confort a otra de terror y confusión cuando llegó la pandemia y los protocolos arreciaban por todas partes.
Luego, vino esa etapa de aprendizaje que dio lugar a una mayor autoconfianza en los profesionales sanitarios, a pesar de que el ritmo de las consultas se vio enormemente alterado. De esas experiencias, Marina Cordón extrajo la enseñanza de que nunca hay que dejar de lado a los pacientes crónicos, sin descuidar tampoco las tareas exigidas por el nuevo patógeno, dentro de unos meses en los que fue patente la alteración anímica en las familias.
Tareas redobladas en Enfermería
Cordón defiende el papel imprescindible del colectivo al que representa en tareas nuevas, como la realización de test de determinación de antígenos, PCR y el gran reto que supone la vacunación contra la Covid-19, dentro de unas nuevas formas de relación, personal y a distancia, entre los profesionales y los ciudadanos.
Ve en todo ello esta ponente, la oportunidad para reformar la Sanidad y errar menos en los diagnósticos, a la vez que se reeduca a la población para que puedan hacer el mejor uso del sistema sanitario, a través de una asistencia remota confiable y segura, con el recuerdo de una frase de Margaret Chang, que presidió la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la que quedó resumida la esencia de la atención clínica.
Garantizar el suministro de fármacos
La directora de la unidad de negocio en Retail de la compañía farmacéutica Chiesi, Esther Mosquera, destacó el momento para el aprendizaje que se abre ante todos, al ritmo que remite la tercera ola de la pandemia, Para lo que habrá que ir juntos para llegar más lejos, según sugirió.
Esther Mosquera agradeció, como ciudadana y directiva, el trabajo desarrollado en Atención Primaria desde que llegó el SARS-CoV-2, habida cuenta de que la mayor parte de las personas con laaCovid-19 pasó por este nivel asistencial, por lo que alabó, sinceramente, la transformación pragmática que permitió a este nivel asistencial gestionar buena parte de la crisis sanitaria.
Ello en un año que tampoco resultó fácil para la industria farmacéutica, según las palabras de Mosquera, en el que hubo que superar una verdadera carrera de obstáculos que permitió garantizar los suministros de medicamento, dentro, además, de un sector que supo poner por delante la colaboración entre grandes corporaciones respecto a los legítimos intereses empresariales.
Nuevas oportunidades por delante
Invita, por ello, esta ponente, a sacar partido de las oportunidades que se perfilan ahora para replantear aspectos nucleares, como la cronicidad y el envejecimiento poblacional, misión para la que será esencial romper el statu quo previo a la pandemia, mediante tecnologías que democratizan los eventos científicos y difunden el conocimiento, además de optimizar las comunicaciones entre el personal asistencial y sus pacientes.
Estas son tecnologías entre las que sitúa Mosquera: la telemedicina que permite descongestionar los dispositivos asistenciales en una progresiva incardinación entre el modelo de asistencia anterior y el que ahora se prefigura, tal como expresó. Pide, así a los profesionales y responsables de Atención Primaria, presentes y ajenos a este acto de la Fundación Bamberg, que iluminen aquellos aspectos en los que puedan ayudar las compañías en esta transformación en curso.
La palabra compartida
El presidente del Consejo Asesor de la Fundación Bamberg, el doctor Mario Mingo, condujo la segunda mesa, destinada a calibrar las inquietudes del colectivo representativo de los pacientes y las sociedades médicas, en lo tocante a la reforma de la Atención Primaria, aún pendiente.
En su moderación, Mario Mingo sondeó las esperanzas puestas por los ponentes en los 1.088 millones de euros que reserva a Sanidad la vigente ley de los Presupuestos Generales del Estado, junto al maná de los fondos europeos, para conocer, entre otras cosas, si aumentarán las partidas autonómicas destinadas a la digitalización de la asistencia sanitaria y si, finalmente, se logra, la ansiada potenciación de la Atención Primaria.
Cursus honorum de Amérigo
El presidente de la Asociación Española de Enfermos y Enfermas con Enfermedades Crónicas, José Antonio Amérigo, resumió su trayectoria como uno de los padres del sistema de Médicos Internos Residentes (MIR) en España, además de haber ayudado, en 1977, al desembarco de los medicamentos genéricos, con la ayuda de la compañía Ratiopharm, junto a otros méritos, como el de haber escrito un libro sobre el esplendoroso futuro que le aguarda a la telemedicina.
Por otro lado, también agradeció José Antonio Amérigo a la vida el haber superado un cáncer y tres ictus, aunque no se supo muy bien si incluyó en el capítulo de enfermedades que explican su actual estado de salud, innegablemente lúcido pese a todo, el haber contraído nupcias tres veces con el fruto de siete vástagos y sendos motivos de orgullo.
Estas son experiencias de una trayectoria vital en primera línea que le facultó a Amérigo para asegurar, durante esta jornada, que la asistencia sanitaria no evolucionó en España durante el último medio siglo, dado que, para reformar, ironizó, no basta con cambiar el nombre de los ambulatorios por el de centros de salud.
Sentimiento de vergüenza
Expresó este ponen te su vergüenza como médico por las listas de espera que afectan a la Atención Primaria, aunque dijo sentir incrementado este sentimiento como ciudadano, ahora que él mismo precisa tantos cuidados y abundante medicación. Acerca de la adherencia a los tratamientos, lamenta que no llegue al 50 por ciento de los pacientes y que esta sea la causa de que las urgencias estén casi siempre saturadas.
Para Amérigo, falta también una adecuada formación técnica y ciudadana en el conocimiento de las enfermedades crónicas, algo que debería alcanzar a todos los perfiles sanitarios, con inclusión de otros también asistenciales, como los psicólogos, los nutricionistas, los farmacéuticos y los enfermeros, por citar solo algunos, de manera que deberían menudear las charlas entre todos estos colectivos y la población general, según postula.
En una sociedad cambiante
La vicepresidenta primera de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la doctora Pilar Rodríguez Ledo, declaró que la Atención Primaria solo es nominalmente el centro del sistema sanitario, en un tiempo, según describió, en el que los cambios llegaron abruptamente por la pandemia, en un contexto de gran presión asistencial y de escaparate puesto por los medios de comunicación.
Lamenta, Pilar Rodríguez Ledo, sinceramente, que la relación entre médicos y pacientes se vea resentida en los últimos años, aunque, por el contrario, asume que las nuevas formas de comunicación hacen posible una democratización del conocimiento científico que, no alberga dudas, redundará en bien de las poblaciones.
También en la Covid-19 persistente
Desde finales de mayo pasado, explicó esta directiva, la sociedad científica la que representa trabaja directamente con el colectivo de personas afectadas por la Covid-19 persistente, desde un enfoque tanto asistencial como laboral, social y psicológica de su problemática.
Rodríguez Ledo, que, además, es la responsable de formación e investigación en la SEMG, se despidió diciendo que la digitalización es la herramienta y no un fin en sí mismo tanto para dinamizar la Atención Primaria como para reformar el SNS en general. En sus últimas frases, cerró su presentación con su lema favorito y más motivacional, “juntos sumamos “, para expresar que la mejora de la Atención Primaria aún es posible.
Un nivel asistencial desfavorecido
El presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), el doctor José Polo, confesó haberse visto afectado por el desánimo después de escuchar las palabras pronunciadas por Amérigo, aunque tuvo que reconocer que ni la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Alma-Ata (Kazajistán, 1978), ni la Ley General de Sanidad, en España, lograron impedir, hasta la fecha, el desastre que supone que los pacientes tengan que sufrir listas de espera en Atención Primaria, con demoras que llegan a los cinco días para ser atendidos por primera vez.
Para José Polo, desde el informe Abril, y otros muchos textos reformistas canónicos, no se pudo liberar a la Atención Primaria del marchamo de “pariente pobre” del sistema sanitario, al margen, reseñó, de que muchas guías clínicas apuntan a que este nivel asistencial debe ser visto como eje del SNS.
Educar en Sanidad
Habrá que llegar, según el criterio de Polo, al empoderamiento del paciente mediante la educación sanitaria, en buena parte porque los españoles no son conscientes del enorme valor de la asistencia que reciben, ni tienen una idea clara, reflexionó, sobre la forma en que podría mejorar.
En su análisis de situación para saber dónde quiere ir la Atención Primaria, y sobre la forma en que pagar este viaje, este ponente descarta el recurso de poner paños calientes a problemas como el recambio generacional de los médicos y otros profesionales sanitarios.
Lo dijo Polo, precisamente, que, en su etapa como médico rural, fue muy consciente de lo costoso que era llevar la asistencia a lugares tan ignotos como la comarca cacereña de Las Hurdes. En cualquier caso, reiteró el llamamiento por el que las sociedades científicas proclaman desde hace años que hay que aumentar la resolución en el primer nivel asistencial porque, al no hacerlo, luego, se disparan los costes sanitarios.
Ola tras ola
El presidente de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SemFYC), el doctor Salvador Tranche, acreditó que la Atención Primaria fue invisible durante la primera ola de la Covid-19, a pesar de episodios como el que discurrió entre el 23 y el 27 de marzo, en el que hubo que atender, de golpe, a un millón de personas con sospecha de la Covid-19, sin medidas de protección para el personal asistencial, ni capacidad para confirmar los diagnósticos por la clamorosa ausencia de test.
Así fue, según relató Salvador Tranche, que el 43 por ciento de los médicos de Familia se vieron obligados a realizar más de 50 consultas al día, la mitad de ellas en formato remoto, a diferencia de la segunda ola, en la que, a su juicio, se enmendó en alguna medida el desastre inicial, mientras que, en la tercera, aún vigente, mantiene viva la contradicción entre la misma sobrecarga de trabajo y la disponibilidad de más medios con una mayor coordinación.
Aumentar la esperanza de vida
En palabras de este ponente, se pueden sumar meses de esperanza de vida al añadir un médico más por cada 10.000 habitantes, a partir de resultados recogidos por la revista JAMA, sobre reducción de mortalidad en patología cardiovascular y respiratoria, por ejemplo.
En ese sentido, aludió Salvador Tranche a que una población estudiada de 370.000, la cohorte de 170.000 personas a las que se les privó de médico de Familia registró un 18 por ciento más de afluencia a hospital y un incremento del 15 por ciento en las prescripciones, de manera que las carencias de médicos de Familia repercuten en la saturación de las Urgencias y las listas de espera en la atención especializada.
Para Tranche, la subfinanciación pública es algo crónico, a pesar de las decisiones adoptadas en el pleno del Consejo Interterritorial del SNS, que decidió reforzar la Atención Primaria en 2019, sin que, al presente, lamenta, haya habido ningún territorio que haya dirigido el rumbo a ese espacio de consenso necesario.
Para el presidente de SemFYC, no es bueno, por otro lado, ignorar los recursos de Atención Primaria y Salud Pública para proceder a inoculaciones masivas en vacunó dromos, por lo que esto puede tener de externalización de servicios por la vía de los hechos.
Caos en recursos humanos
Denunció, además, este ponente la pavorosa mala gestión de los recursos humanos dentro el sistema sanitario y el enorme daño que supone para los pacientes la sistemática rotación de muchos médicos de Familia que pierden las referencias de sus pacientes por causa de la precariedad y la interinidad.
En opinión de Tranche, “nadie pone las luces largas para reformar la Atención Primaria y los hospitales “, en ambos casos deudores de un sistema diseñado en los años 70 del siglo pasado y hoy claramente obsoleto. Calculó, además, que serían necesarios 3.000 millones de euros a cinco años para reflotar la Atención Primaria.
Esta partida, de momento, no aflora, a pesar de que los presupuestos autonómicos crecieran un 8 por ciento por arte de la pandemia. Como última idea, el presidente de SemFYC detecta una evidente falta de pulso político y de gestión para hacer realmente de Atención Primaria el centro del sistema sanitario.
Gestión integrada
El director médico corporativo de Ribera Salud, Carlos Catalán, describió como prueba de esfuerzo el último año sufrido por el sistema sanitario a causa de la pandemia, de forma que el SARS-CoV-2 protagonizó el principal fenómeno de salud en un siglo que iba a prestar toda su atención a la cronicidad como principal mal de la centuria
Alude Carlos Catalán a la punta del iceberg que suponen los diagnósticos de cáncer aflorados durante la pandemia, por lo que puso a todos en guardia de la cantidad de nuevas neoplasias que, desgraciadamente, se van a descubrir tardíamente a partir de ahora.
Sobre el grupo asistencial al que representa, Catalán destacó su diseño basado en la gestión integrada, mediante departamentos dirigidos por principios como los de la continuidad asistencial, la eficiencia y la satisfacción acreditada en pacientes y profesionales.
En línea con el paciente
Dentro de unos servicios como los centros de llamadas, que deben evitar saturaciones al poner en línea a los facultativos y los pacientes, junto a los recursos también previstos en los entornos web. Según este directivo, esta corporación se aplica a la identificar los pacientes que reúnen mayores riesgos y condicionantes de salud.
Todo gracias a un modelo que también da todo su protagonismo a la función de Enfermería, a la vez que se actúa sobre las agendas para que el trabajo asistencial, presencial y no presencial, sea más racional, competente y fluido, como resumió Catalán.
Reestructuración acelerada en Madrid
La gerente de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), la doctora Sonia Martínez Machuca, describió las tensiones experimentadas por la asistencia sanitaria desde que el nuevo patógeno hizo acto de presencia, al haber supuesto una conmoción que no impidió reaccionar al sistema sanitario autonómico, que fue capaz de optimizar los puntos de atención a los pacientes de la Covid-19, mediante unidades específicas y un corredor UVI que antes no existía.
Tal como refirió esta gerente, se orquestó el flujo de pacientes desde el rastreo a la cita coronavirus, con una estrategia más reciente que busca derivar la actividad Covid-19 fuera de los centros de salud, para dedicar sus esfuerzos a la población general y sus patologías crónicas.
Menos en EPOC y Prevecolon
Según Sonia Martínez Machuca, la actividad desarrollada en el transcurso de 2020 permitió recuperar los diagnósticos perdidos durante los confinamientos y las desescaladas, aunque reconoce que aún costará generalizar las espirometrías en enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) por su propia naturaleza relacionada con los aerosoles, al igual que también se resintió el programa de cribado Prevecolon para la detección temprana de tumores malignos de colon y recto.
Hizo referencia, además, Martínez Machuca al nuevo programa que desarrollará la Consejería de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid en los próximos meses, mediante el cual cada centro de salud podrá diseñar su propio mapa de atención a los pacientes. estrategia sujeta al Plan 20/24 de esta región, en el que se incrementará el papel de los responsables de continuidad asistencial.
A una pregunta de Para, esta ponente respondió que sí resulta muy sano para el sistema sanitario que las comunidades autónomas pongan en común sus experiencias de éxito en Atención Primaria, sin que esto suponga tampoco dejar de buscar buenos ejemplos disponibles allende las propias fronteras.
Dispersión geográfica y ciudadana
La directora técnica de planificación, Atención Primaria y derechos de los usuarios de la cartera sanitaria de la Junta de Castilla y León, la doctora Elvira Callejo, destacó la enorme dispersión de los ciudadanos que existe en esta región y lo extendidas que están las líneas de asistencia que tienen que seguir sus profesionales sanitarios.
Sobre las pérdidas acaecidas en el diseño de Atención Primaria, puso de relieve Elvira Callejo la respuesta fijada en la demanda y quizás una preponderancia excesiva de la figura del médico, de forma que, para canalizar dicha demanda, considera oportuno establecer criterios bien definidos para la determinación del profesional más adecuado en cada intervención, con criterio de accesibilidad para la población.
Aumentar las competencias
Apuesta Callejo por aumentar las competencias, en general, con la implementación, en particular, de unidades administrativas específicas que requieren un módulo propio. En referencia a la cartera de servicios asistenciales, recordó que se articuló previamente a la explosión de la pandemia, por lo que es necesario profundizar en las determinaciones diagnósticas y el catálogo de pruebas complementarias desde Atención Primaria, tal como estaba previsto.
Ello dentro de un modelo enriquecido mediante interconsultas no presenciales, proyectos de telemedicina y teledermatología y atención remota en Pediatría, entre otras mejoras programadas. También, hizo mención Callejo a un pilotaje de unidad de atención integrada entre Atención Primaria, Especializada y residencia de mayores.
Galicia, con buenos números
El director gerente del SERGAS, el doctor José Flores, coincidió en la descripción hecha de Atención Primaria por parte de los otros políticos sanitarios participantes en este encuentro. Sin embargo, y como contraste, destacó el éxito de este nivel asistencial en su región, como apreció en la reducción de la mortalidad.
Todo pese a que el plan concebido para su impulso, y previsto para el periodo designado entre 2019 y 2021, se vio severamente modificado por la pandemia. Según José Flores, el plan gallego de salud cuenta con el trabajo de 123 profesionales de Atención Primaria, pertenecientes a todos los perfiles organizativos y asistenciales, equipo que redactó 525 propuestas a través de maratonianas reuniones que se llevaron a cabo durante el primer tramo de 2019.
Ello hasta poder aplicar dicho plan en mayo de aquel año, con especificación de siete líneas estratégicas entre las que se incluyó la ordenación de los recursos humanos asistenciales en concordancia con la Oferta Pública de Empleo (OPE) y otras decisiones administrativas dirigidas a la creación de nuevas plazas. Todo en el contexto de una dotación de 102 millones de euros.
Entre consejos y concellos
Describió, igualmente, Flores el sistema sanitario articulado en siete concejos y uno central, responsables de haber hecho otras 5.000 sugerencias adicionales, a las que se sumaron las de los representantes del organigrama de los municipios y las provincias. También, destacó la función del Consejo Asesor de Atención Primaria y sus atribuciones bien respaldadas para orientar el servicio de salud a mejores metas.
Metas y ejes organizativos
Entre otras metas, repasó este ponente aspectos como la movilización para vacunación con especial atención a las personas mayores de 80 años; la gestión de la sobre demanda asistencial y la incorporación de nuevos roles, como el triaje a través del teléfono; los planes locales con autonomía para los directores de los centros de salud; el carácter previsor y anticipatorio de las necesidades de salud desde la Atención Primaria; e, igualmente, y como último eje, el programa de inversión en nuevos dispositivos de atención, diseñados desde el primer momento con criterio de accesibilidad y nuevas formas de comunicar para los pacientes.
Aspecto este último que se ve reforzado, expresó este gerente, a través de un consejo asesor ciudadano y específico para las siete áreas de salud. A ello, añadió que el programa de renovación de infraestructuras se ve acelerado por la llegada de fondos europeos, como los del capítulo de New Generation.
Elogio bien recibido
Concluyó Flores con mención a que se da respaldo también, en la actualidad, a la tradición gallega por la investigación clínica y sanitaria, a la vez que se mejora la oferta docente y formativa. Al final de este encuentro, recibió con agrado la felicitación de Para, en relación con la buena línea que sigue Galicia respecto a su Atención Primaria y su asistencia sanitaria en general.
Compromiso de la industria
Dentro de una intervención muy cargada de argumentos, la directora de Government Affairs en la compañía farmacéutica Abbot Laboratorios, Teresa García, citó textualmente la parte del dictamen de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica que hizo público el pleno del Congreso de los Diputados del pasado 22 de julio, en referencia al refuerzo de la Atención Primaria.
En ese terreno, esta directiva corporativa compartió datos de economía de la salud, según los cuales la Atención Primaria podría proporcionar ahorros de hasta 200.000 millones al año al, por ejemplo, permitir una reducción del 16 por ciento en pruebas complementarias, razón por la que propuso poner la vista en el ordenamiento que hay de este nivel asistencial en los países nórdicos, frente a la distribución asimétrica que caracteriza a España.
Ganar en resolución
Alude, además, Teresa García al plan estratégico y de acción para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencias a los antibióticos en España, PRAM, según el cual es posible reducir el 43 por ciento de este grave problema de Salud Pública desde el ámbito comunitario, además de controlar otros parámetros.
En definitiva, García habló en nombre de los laboratorios farmacéuticos, y del que representa, al asegurar que es necesario aumentar la capacidad de resolución de la Atención Primaria para optar a una adecuada renovación del modelo asistencial.
Próximo análisis, listas de espera
Para concluir, el presidente de la Fundación Bamberg emplazó a los asistentes a una nueva cita, que llevará por título ‘Un reto tras la pandemia. Las listas de espera‘, y que se desarrollará el lunes, 8 de marzo, también en formato online.